miércoles, 5 de octubre de 2011

Actividad página 14

Justo cuando el solterón estaba por bajar del tren, la tía, llena de ira porque el solterón había atraído la atención de las niñas con un cuento inapropiado, se desmayó. El solterón, que se sentía arrepentido por haberle causado ese impacto a la tía y para no dejar solas a las niñas, corrió rápidamente hacia la tía y trató de despertarla.
 Se dio cuenta de que él no podía hacer nada, entonces la llevó con un médico. Este dijo que el no podía hacer nada, porque el desmayo era muy grave, mejor era dejárselo a un profesional más experto.
 La llevaron a un hospital y tuvieron que esperar dos horas para que los atiendan. Una vez con el doctor, éste la revisó, le hizo un análisis y verificó que esta reacción había sido causada por una enfermedad que tenía desde pequeña, y que era normal que reaccionara así ante el estrés, sin embargo este caso era grave porque no se detectaban los latidos del corazón. Le dieron electro choques, pero nada funcionó, parecía que ya nada la podía curar.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Proyecto CABA: Plaza de Mayo



Esta es la imágen de la Pirámide de Mayo localizada en el centro de la Plaza de Mayo. La última modificación de la Plaza de Mayo fue en 1884, se demolió una construcción llamada "Recova vieja". A su alrededor se encuentran varios monumentos importantes. La pirámide de Mayo fue el primer monumento patrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su historia comenzó en marzo de 1811 cuando la Primera Junta decidió mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. También se recuerda que las madres de Plaza de Mayo, rondaban a su alrededor en las protestas.

jueves, 4 de agosto de 2011

Canción Matemática



Breve video sobre el proyecto de Matemática 2011. Lo hicimos en diferentes grupos a partir de las pequeñas  partes que filmó la profesora Alejandra Redín. Cada grupo lo hizo por su voluntad poniéndole diferentes efectos y/o partes. Pienso que fue un proyecto muy divertido y espero repetirlo en otra ocasión.


miércoles, 15 de junio de 2011

Censo de población


Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener el número total de individuos mediante las más diversas técnicas de recuento.
Uno de los casos particulares de censo pero, al mismo tiempo, uno de los más comunes, es el denominado censo de población, en el cual el objetivo es determinar el número de personas humanas que componen un grupo, normalmente un país o una nación. En este caso, la población estadística comprendería a los componentes o habitantes del grupo, país o nación.
En general, un censo de población puede realizar algunas actividades extra que no se corresponden específicamente con la operación censal estadística. Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado, pero se aprovecha igualmente para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos a esos habitantes, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población que son necesarias para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social. Se usa:




  • Como base para el análisis y la evaluación demográfica.


  • Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno.


  • Como "marco muestral" para encuestas.


  • La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para áreas pequeñas.

  • Punto de referencia para las estadísticas continuas.


  • Único procedimiento utilizable para saber sobre fenómenos con poca frecuencia.



  • Ejemplo:


    Censo Argentina 2010

    El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado el 27 de octubre último, arrojó por resultado que los habitantes de la Argentina suman 40.091.359. La cantidad de viviendas asciende a 14.297.149. 

    Determinó que cada cien mujeres hay 95,4 hombres, en tanto que el índice más bajo de masculinidad se registra en el barrio porteño de La Recoleta donde, cada cien mujeres hay 73,3 hombres.

    La ciudad más densamente poblada, por kilómetro cuadrado, es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde en 2001 vivían 13.679 habitantes por kilómetros cuadrado y actualmente 14.185 habitantes por kilómetro cuadrado.

    La provincia de Buenos Aires es la que registra mayor cantidad de habitantes, con la participación del 38,8 del total de la población de la Argentina.

    Por otra parte entre 1991 y 2001 el crecimiento de la población fue del 10,1 por ciento (1,1 por ciento anual). En tanto entre 2001 y 2010 creció un 10,6 por ciento, que es el equivalente al 1,17 por ciento anual. El aumento de la población se explica por la baja tasa de mortalidad y por el aumento de la calidad de vida.




    Números Irracionales

    Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tantono se pueden expresar en forma de fracción.


    El número irracional más conocido es pi (pi), que se define como la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro.
    pi = 3.141592653589...


    Otros números irracionales son:
    El número e aparece en procesos de crecimiento, en la desintegración radiactiva, en la fórmula de la catenaria, que es la curva que podemos apreciar en los tendidos eléctricos.
    e = 2.718281828459...


    El número áureoletra griega, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.
    número áureo




     





    Link:  http://www.vitutor.com/di/re/r1.htmlracionales-cebra/