lunes, 8 de diciembre de 2014

Vaca muerta, ¿la peor salida?

Vaca Muerta es una formación de shale situado en la Cuenca Neuquina en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, Argentina.



sábado, 6 de diciembre de 2014

Banco Mundial Argentina

Luego de haber visto la pagina de Facebook del Banco Mundial pude encontrar algunas similitudes con los temas estudiados este año en la materia ADS (Ambiente, Desarrollo y Sociedad):

El tema principal de la materia es el de "Conservación vs. Extinción" abarca temas relacionados con el hombre, como satisface sus necesidades básicas. Como hace un mal uso de los recursos naturales, sin pensar, a futuro, que pueden desaparecer. La pagina de Facebook tiene su enfoque principal la educación en zonas rurales y pobres en donde la educación es escasa y la concientización no llega a ser enseñada. Por eso, se realizan proyectos en los cuales se mandan personas a concientizar y enseñar, todos estos temas que son fundamentales para que las próximas generaciones tengan una mejor calidad de vida.

Otro tema tratado por el Banco Mundial es la problemática del agua y el aire. El hombre contamina a cada paso que da. El hombre desecha químicos en ríos y lagos, tira papeles en la calles, desecha materiales que son dañinos al ambiente. Ademas se encuentra una problemática que es la falta de agua potable en múltiples regiones del país, el abastecimiento de agua potable es imprescindible para la vida del ser humano.

La problemática atmosférica trata de la contaminación del aire y las medidas de prevención para que el aire que respiramos sea mas puro y menos contaminado, ya que eso puede estar ligado a enfermedades e infecciones.

Para concluir, yo creo que la Organización del Banco Mundial es importante hoy en día, ya que estamos padeciendo serias consecuencias debido a las acciones que el hombre toma en cuanto a sus satisfacciones. Uno cree que, porque lo tiene, nunca le va a faltar, pero todo esto nos hace pensar y darnos cuenta de que el día de mañana, las próximas generaciones quizá no tengan la posibilidad de disfrutar de un mundo como el que disfrutamos nosotros. Pensando a futuro, podemos solucionar muchas de estas problemáticas, ya que los causantes somos nosotros, con la ayuda de muchas organizaciones, dispuestas a cambiar lo que todavía estamos a tiempo.



Necesitamos un mundo eco-centrista

Articulo relacionado con la materia ADS.


Relación en los contenidos de la materia

   A lo largo del año desarrollamos varios contenidos en la materia de ADS. Mi objetivo es relacionar estos contenidos con algunos temas vistos a principio del año, "Obsolescencia programada" y el caso de "La Isla de las Flores".

   Los contenidos son:

   Desde mi punto de vista, estos contenidos están relacionados porque cada uno de ellos trata sobre los problemas que tienen el hombre y el ecosistema debido a la falta de responsabilidad y dedicación. Si cada uno tomara acción esto se podría resolver fácilmente ya que al igual que la mano del hombre empezó todo esto, la mano del hombre también debería terminarlo.

¿Isla de las Flores = OP?



Después de ver estos 2 videos, me di cuenta que están relacionados con la obsolescencia programada ya que habla de los distintos contenidos que tenemos en la materia ADS. Además en el segundo video se muestra el caso de la Isla de las Flores que explica como cada cosa que alguien  desecha se utiliza por otros.



Está claro que la causa del problema, al igual que en la obsolescencia programada, es el dinero. Y esto afecta no solo al hombre, sino que al medio ambiente también.

martes, 26 de agosto de 2014

La huella ecológica del hombre

Todo lo que hacemos, sea bueno o malo, deja una huella en el ambiente, un impacto. Considerar actuar en beneficio del ambiente es una propuesta que debería hacerse mas frecuentemente.

Luego de mirar las 5 partes del documental "La huella ecológica del hombre" y leer y seleccionar una de las frases que se muestran a continuación:





La frase que elegí para trabajar es la de Mahatma Gandhi, que dice "Debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo". Con esto quiso decir que si deseamos que el mundo sea mejor, debemos actuar y poner en marcha distintas maneras de hacerlo.

Aunque esta frase este más que reflejada en todo el video, yo elegí relacionarla con la última parte del video ("La Huella Ecológica Del Hombre 5/5"), ya casi al final del documental habla de que lo único eterno son los océanos y nosotros a comparación de ellos somos nada. Yo entendí que si queremos que el mundo se mantenga bien, tenemos que actuar mientras podamos y hacer que dure la mayor cantidad de tiempo posible. Se puede apreciar donde se ve reflejada la frase en el minuto 8:05.

Huella ecológica

La huella ecológica es lo que hacemos todos los días, es la marca que vamos dejando a lo largo de nuestras vidas en el ambiente, y es por eso que tenemos que cuidarlo de la mejor manera posible.



A continuación, un video con Animoto reflejando varias maneras de reutilizar elementos que se usan en la vida cotidiana.




Huella ecológica

El riachuelo mata en silencio

El impacto ambiental que provoca el incremento de la población se da en los siguientes casos:

Transporte: Al aumentar la cantidad de automóviles en la ciudad, también aumenta el nivel de contaminación que se genera en el ambiente.

Sistema Cloacal: La descarga de los efluentes por lo general se realiza sin tratamiento previo, provocando la contaminación del ambiente, en especial de los canales de agua.

Desagües Pluviales y Residuos Sólidos: Déficit en la superficie abarcada por las redes, menor absorción de los suelos debido a su mayor impermeabilización.En cuanto a los residuos, aumento en su cantidad.

Aire y Agua: El aire se encuentra contaminado, esto se evidencia en la concentración de gases como Monóxido de Carbono presentes en la atmósfera. En respecto al agua, el Rio de la Plata tiene el agua de las costas contaminada.


Estas son las necesidades insatisfechas por la gente con menos recursos:
CloacasProblemas habitacionalesRedes de agua potableDéficit habitacionalGas natural


Un acuífero es una capa de agua que se almacena y transmite en un estrato rocoso permeable de la litosfera  de la Tierra, saturando sus poros o grietas y que puede extraerse en cantidades económicamente aprovechables. Los acuíferos más cercanos a la superficie son los mas contaminados, debido a la contaminación del suelo. Esto significa que hay que recurrir a acuíferos más profundos.
Al existir grandes asentamientos de viviendas precarias, asentadas sobre terrenos bajos que son inundables y con escasa provisión de servicios básicos. Los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora son las más afectadas.
El Río arrastra y deposita en sus márgenes grandes cantidades de basura y desechos químicos.

Contaminantes Químicos: Causan enfermedades por la materia orgánica, hidrocarburos y metales pesados.
Contaminantes Biológicos: Causan enfermedades como la E. Coli, virus entéricos, hepatitis, etc.



Luego de leer y analizar el texto "El riachuelo mata en silencio", llegué a la conclusión de que se refieren a la contaminación del río ya que explican las consecuencias de la contaminación del el mismo y las dificultades que se presentan a la hora de buscar una solución.

Lo que se muestra en el mapa actual de la cuenca son:

1073 Industrias declaradas agentes contaminantes
782 Industrias han presentado planes de reconversión
347 Industrias han reconvertido sus procesos
83 Basurales remanentes
12 Ecopuntos
280 Asentamientos

miércoles, 23 de abril de 2014

Mitigar es una salida

Luego de la lectura sobre el texto de mitigación llegue a conclusión de que si uno quiere, puede hacer diferentes acciones para mejorar el desarrollo de la humanidad actual y las generaciones venideras.Pero claro, solo habrá un impacto en la población si varios individuos se comprometen a hacer una buena acción para mejorar el desarrollo humano sustentable. Varias prácticas se usan en diferentes países como en Holanda, un tercio de las casas están diseñadas para flotar y así evitar que sean inundadas durante eventos extremos.



Fuente: Issuu

El futuro que queremos

  • La isla de las flores: En el video aparece la idea de igualdad social en la que todos tendríamos las mismas oportunidades, y ya no habría condiciones tan malas de vida como en la isla de las flores.
  • Las necesidades básicas del hombre, el concepto de salud, satisfactores: Las necesidades básicas de hombre son la educación de calidad, la alimentación, el trabajo y atención médica.
  • Impacto ambiental: Habría un gran impacto ambiental ya que al mejorar las condiciones de vida de la gente, ya no habría tanta contaminación ambiental y se reducirían los efectos del calentamiento global por ejemplo.
  • Recursos: Se proveerán los recursos básicos para todos como el agua potable, la energía, y oportunidades de trabajo.

   El desarrollo sostenible significa satisfacer las necesidades de hoy y las de las generaciones venideras. En conclusión, un mundo más seguro.




Obsolescencia                                   Isla de
programada                         las flores



miércoles, 26 de marzo de 2014

Identidad digital

¿Todavía no sabes qué significa "Identidad digital"? Bueno pasa y entérate acá

¿Cómo construyo mi identidad digital? 

Cada uno forma su identidad digital acorde a que quiere ser online, podes usar otro nombre, otro apellido o incluso otra apariencia. La mayoría pone datos falsos sobre la ubicación donde se encuentra, cada uno pone su lugar soñado. Es por eso que a la vez es tan peligroso ya que hay varias personas que abusan de esta falsa identidad a veces para aprovecharse de la gente. Aunque esta identidad sea digital, tiene que ser cuidada tanto como la real ya que cuando alguien quiera saber algo sobre ti y lo busque en la web, aparecerán todos los datos que hayas escrito públicamente. Al fin y al cabo, la identidad digital puede ser divertida pero siempre hay que tener cuidado.



domingo, 23 de marzo de 2014

Obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.



Así que básicamente, este es un proceso que nunca termina en la actualidad y es mayoritariamente apoyado por nosotros de forma voluntaria o involuntaria.

¿Sabríamos vivir sin la obsolescencia programada? Enterate acá

Aunque no todos se den cuenta de que es lo que está pasando, otros si. Estos por su cuenta te proponen que dejes de hacerlo con estos 10 consejos