jueves, 11 de abril de 2013

Evolución? Tal vez

 Evidencias de la evolución
 La selección natural se explica a través de cinco planteamientos, relacionados con disciplinas cercanas a la biología:

1) La primera evidencia se relaciona con la paleontología, que es la ciencia que estudia los fósiles de las especies animales y vegetales desaparecidas, y dice así:
Cuanto más recientes sean los fósiles, tanto más se parecerán a las especies actuales, y viceversa. Por ejemplo, tomemos como referencia un fósil reciente como el mamut y uno más antiguo, como la trilobites: el mamut es perfectamente reconocible como pariente del elefante, mientras que la trilobite nos parece un animal rarísimo.
2) La segunda evidencia se relaciona con la biogeografía, o ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos:
Los animales habitan generalmente la misma región que sus antepasados. Esto explica que la fauna de África sea diferente de la de América a pesar de que varias regiones tengan climas similares. Podemos encontrar otro ejemplo en el hecho de que sólo encontramos canguros en Australia, a pesar de que hay climas similares en otras regiones del mundo.
3) La tercera tiene que ver con la taxonomía, o ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos:
Las especies se clasifican en géneros, y los géneros a su vez se reúnen en familias. El parecido entre los seres vivos no es fruto del azar, sino de la existencia de antepasados comunes. Y esto, que vale para los individuos, es también válido para las especies.
4) La cuarta prueba tiene que ver con la morfología de los animales. La morfología es la parte de la biología, que estudia la forma de los seres orgánicos:
Los órganos aparentemente muy diversos entre una especie y otra pueden ser homólogos, es decir, construidos exactamente con los mismos elementos, pero en proporciones diferentes. Así, la mano del ser humano y la pata del caballo han sido construidas según el mismo ensamblaje óseo (metacarpo). Una tal coincidencia no puede explicarse sino por la transmisión hereditaria de un plan de construcción de miembros, a partir de un ancestro común lejano.
5) Por último, la quinta prueba tiene que ver con la embriología, o ciencia que estudia la formación y desarrollo de los embriones


Estructuras análogas
 La evolución convergente produce esctructuras similares en apariencia, pero que difieren anatómicamente.

Estructuras homólogas
En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. Hay homología entre órganos determinados de dos especies diferentes, cuando ambos derivan del órgano correspondiente de su antepasado común, con independencia de cuan dispares puedan haber llegado a ser.



 Estructuras vestigiales
Un órgano o estructura vestigial es un órgano cuya función original se ha perdido durante la evolución. Es un órgano que no tiene ninguna función.
Son considerados Órganos Vestigiales en la actualidad al apéndice y el cóxis. Se piensa que el Cóxis es el resto de una cola perdida. Las muelas del juicio también son vestigiales.



Teoría sintética de la evolución
Es una ampliación a la teoría de la selección natural (SN) de Darwin, quien dijo que la evolución se da a través de la SN, y funciona así:
Los seres vivos son prolíficos y sus descendientes presentan ligeras diferencias entre sí. Estas diferencias son útiles a la hora de buscar recursos para sobrevivir. Sólo lo hacen los más aptos (no mejores, eso es subjetivo), que heredan sus "ventajas" a sus hijos. Con el tiempo predominan individuos más aptos para determinado ambiente.




Noticia impactante: La historia evolutiva aspira a cambiar

lunes, 25 de marzo de 2013

A letter

Dear Elena,
                 Hi! How are you? It's been a long time since our last talk.
    I really think you should come to study abroad because it's the best way to improve your skills in English. It's easier to study English with people who have English as their first language.
    I also felt pretty lonely when I first came here but then I met Katie who really helped me and introduced me to all her friends. Now I'm friends with all her friends, and I think Katie will be pleased to have you as a friend and you will intregrate quickly and without problems.
    Regarding to the free-time activities, the college offers all kinds of sports, from soccer to surfing, so that won't be a problem. Personally, I prefer tennis, but if you don't like it you are free to choose.
    Our teacher is great because she explains very well, so when the classes finish you will have no doubts. I also like her because she lets us work outside when the day is nice. She is very supportive and helps you every time she can. Hope to see you soon!
    Kisses,
                Bob.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Redes satelitales


En clase nos dieron un cuestionario para hacer acerca de las redes satelitales.
 1) ¿Que es una red satelital?
 2) ¿Cuales son los elementos de una red satelital?
 3) ¿Qué es una órbita? ¿Qué tipos de órbita puede realizar un satélite?
 4) Mediante un cuadro detalle los tipos de satélites que se pueden encontrar y en qué órbita se ubican   
 5)¿Que es el "footprint" de un satélite?


1) Una red satelital es un repetidor radioeléctrico ubicado en el Espacio, que recibe señales generadas en la Tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra, ya sea al mismo punto donde se origino la señal u otro punto distinto

2) Una red satelital consiste en un transponer, una estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite. 

3)Una órbita es la trayectoria que recorre un cuerpo alrededor de otro bajo la influencia de alguna fuerza.

     Órbita alta (GEO): Tiene altitud de 35,786 km y están ubicados entre el Ecuador. Un solo satélite cubre 1/3 de la superficie terrestre (telecomunicaciones) .

    Órbita media (MEO) : tiene altitud de 8000 a 20000, describen una órbita elíptica. 

Órbita baja (LEO): Tiene altitud de 500 a 2000 km el satélite viaja a gran velocidad, da la vuelta a la tierra en aproximadamente 1h. (comunicaciones personales)

4)
Satélites climatológicos: Proveen servicio de meteorología para predicciones de condiciones climáticas.
   
Satélites de observación y reconocimiento: Los utilizan los científicos para evaluar ecosistemas en la tierra, etc.

Satélites de Navegación: Utilizan tecnología GPS para dar posicionamientos. 

  Satélites de comunicaciones: Permiten retransmitir información entre diferentes puntos del planeta. 

5) Se refiere a la "pisada" del satélite, es decir el área que cubre en la superficie de la tierra. Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la potencia y frecuencia.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

When love calls


Activity: We were supposed to write a romantic poem in which we should include some of this things:
  • Minimum --> 8 lines
  • 1 metaphor, 1 simile and 1 sensory image



I remember the first time I saw you,
I practically lost up my mind.
I have never seen something so cute
As yours eyes when they shine.

I remember the rays coming from your hair,
You were pretty shy but that’s okay.   
It is not even fair,
I hope I can see you again.


martes, 6 de noviembre de 2012

Arritmia cardíaca

En el siguiente texto sobre esta enfermedad llamada arritmia, podrás informarte de las causas, incidencia, factores de riesgo, síntomas y demás. Click aquí!


Explicación de la "Arritmia"





Diferentes tipos de ritmo de un corazón:

  1. Ritmo normal.
  2. Ritmo rápido.
  3. Ritmo lento.
  4. Ritmo irregular.






Fuentes:

viernes, 2 de noviembre de 2012

Redes informáticas


1) ¿Qué es una red informática?
2) ¿Cómo se pueden clasificar las redes informáticas de acuerdo a su alcance?
3) ¿Qué es la topología de una red? Explique las topologías de bus, estrella y anillo. Realice un esquema de las mismas.
4)¿Cuáles son los componente básicos de una red?
5) ¿Cuáles son los medios de comunicación posibles en una red? Dé características de cada uno.
6) ¿Qué es un protocolo de comunicación? ¿Por qué se requiere de un protocolo de comunicación en una red?
7) Explique de manera muy concisa cómo funciona el protocolo TCP/IP



1) Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos determinados recursos.

2) Según su alcance, se pueden clasificar en: 
PAN: No supera los 10m
LAN: Red de área local, tiene una cobertura de un edificio. Actualmente puede llegar a cubrir áreas de hasta 200m si utiliza repetidoras.
CAN: Red de área de campus.
MAN: Red de alta velocidad, que tiene un alcance más amplio que la de un campus.
WAN: Redes de gran extensión que pueden atravesar todo un país o un continente. Es una red pública.

3) Es otra forma de clasificar las redes según la disposición de las estaciones que la componen.

Topología en Anillo: Consiste en conectar las estaciones una en serie con la otra formando un anillo cerrado. La información debe pasar de una estación a otra hasta que llega al destinatario de la misma.


                                                         

Topología en Bus: Consiste en conectar todas las estaciones a un bus en común. Los paquetes de la red llegan a todas las estaciones, y ellas deben recoger sólo los que son 
para ellas.
                                      
                                                

Topología en Estrella: Consiste en conectar todas las estaciones a un nodo común. Esta topología es una variante de la topología en bus, el concentrador se encarga de conmutar los datos entre las distintas estaciones. los datos llegan a todas o sólo a la estación adecuada, con el consiguiente ahorro de ancho de banda de datos para el resto de estaciones.


                                                   

4) Para crear una red, es necesario un hardware que una los dispositivos (tarjetas, cables) y un software que implemente las reglas de comunicación entre ellos (protocolos y servicios).

5) Los medios de comunicación son los físicos y los sin cables o inalambricos. Existen medios físicos como el cable coaxial, los pares trenzados y fibra óptica. Tanto el cable coaxial como los pares trenzados, realizan la transmición por señal electrica mientras que la fibra óptica transmite por un Haz de luz. El cable coaxial transmite con una velocidad de hasta 10 MBs, los pares trenzados transmiten con una velocidad de hasta 1 GB y la fibra óptica transmite de hasta 1 TB. Las máximas distancias que pueden recorrer son, el cable coaxial 185m, los pares trenzados 100m y la fibra óptica 2km. Entre los medios sin cable están el Wi-Fi, Bluetooth e Infrarrojo. Estos tres transmiten por ondas electromagnéticas, en velocidad, el   Wi-Fi transmite hasta 100 MB, el Bluetooth hasta 3 MB y el infrarrojo hasta 4 MB.

6) Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información. Dos equipos diferentes de marcas diferentes se pueden comunicar sin problemas en el caso en que usen el mismo protocolo de comunicaciones.

7) Para comunicar ordenadores debemos utilizar un conjunto de reglas establecidas que constituyen un protocolo común. Los protocolos más importantes son el TCP/IP. IP (protocolo de Internet) es el protocolo para transmitir información por Internet. TCP (protocolo de control de transmisiones) crea conexiones entre ordenadores utilizando un lenguaje común y evita errores de transmisión.

viernes, 19 de octubre de 2012

Cuestionario sobre Sofware

Cuestionario:

1) Explicá con tus palabras de qué trata el video de Richard Stallman.

2) ¿Cuáles son las libertades que debe tener un software para ser considerado libre?

3) ¿Qué es el copyleft? ¿Qué lo diferencia del copyright?

4) ¿Qué diferencia hay entre el software libre y el software gratuito?

5) ¿Qué es el software de código abierto?

6) ¿Qué es el proyecto GNU?

7) ¿Qué es la licencia Creative Commons?




1) Lo que trata de hacer Richard Stallman en este vídeo, es explicar las semejanzas, diferencias, características y demás sobre los diferentes tipos de softwares, software propietario y software libre.

2) Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

3) Copyleft: El copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre, exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también libres.
Copyright: Este término se refiere a un marco legal que principalmente busca proteger los derechos de reproducción de una obra, brindándole al titular de esos derechos (en algunos casos el autor) el control sobre el uso que se le da a su creación.


4) El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito"

5) El software de código abierto (en inglés open source software u OSS) es aquel software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para aquellas personas que poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de software compatible con la Open Source Definition o que forman parte del dominio público.

6) El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M. Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. Empezó a trabajar en ello en enero del año siguiente. Hoy tenemos varios sistemas operativos basados exclusivamente en Software Livre que respetan la libertad de los usuarios dando a todos el derecho de usar, compartir, estudiar y mejorar el software para cualquier finalidad.

7) Creative Commons es una licencia que protege un trabajo mediante Copyright o cualquier otra ley aplicable, y cualquier otro uso de este trabajo aparte del que está autorizado, está prohibido.